
Aquí se resume en 5 pasos todo lo que vendría a ser la producción artesanal de la lana:
​
​
1) Esquila de la oveja: Es cuando se corta la lana de las ovejas. Las ovejas son encerradas en un corral grande, y posteriormente se llevan en pequeñas cantidades a un corral más pequeño donde el esquilador selecciona algunas y procede a cortar la lana con mucho cuidado de no dañar al animal
​
2) Lavado de la lana obtenida: Se procede a lavar prolijamente la lana con agua caliente, extrayendo todos los restos orgánicos que se van adhiriendo a ella a lo largo de la vida de la oveja.
​
3) Escarmenado de la lana: Consiste en estirar los fragmentos de la lana esquilada,separando a mano cuidadosamente las fibras sin que se corten, hasta que adquieran una textura suave y un peso muy liviano.
​
4) Hilado de la lana: Consiste en torcer las fibras de la lana escarmenada hasta obtener un hilo del grosor deseado. Luego se recoje la lana hilada en vueltas iguales para crear una madeja, la cual se lava nuevamente con jabón y agua para eliminar todo tipo de residuos que aún estén en ella.
​
5) Teñido de la lana: Se selecciona el producto vegetal del que se desea obtener el color para teñir la lana, el cual se hierve en agua hasta lograr que desprenda el color. Se agrega la lana mojada enmadejada y, finalmente, después de un período de cocción, se agrega una sustancia que fija el color; Esta sustancia puede ser sal,vinagre, piedra lumbre o sulfato de cobre.
Proceso de producción de la lana
RAM gorros 100% lana
